KENIA
Aves y grandes mamíferos
- 15 Días
- Del 16 de noviembre al 30 de noviembre de 2023
- KENIA
- 14 por Grupo
- 715 € SUP.IND.

Kenia es uno de los destinos más conocidos de todo el mundo para observar fauna salvaje. Sus evocadores paisajes y la facilidad de poder aproximarse a multitud de mamíferos y aves le convierten en un privilegiado paraíso para los amantes de la naturaleza. Nuestro viaje recorrerá algunos de sus mejores reservas naturales como Masai Mara y Samburu, los lagos del Gran Valle del Rift como Baringo y Nakuru, con sus flamencos y su magnífica población de rinoceronte negro, así como una incursión por las faldas del Monte Kenya y los altiplanos de Aberdare. Un viaje donde existe la posibilidad de observar a los "5 grandes" (búfalo de El Cabo, elefante de sabana, rinoceronte negro, león y leopardo) y más de 350 especies de pájaros.
Y todo ello utilizando buenos lodges categorizados con un mínimo de 4 estrellas por páginas como TripAdvisor y vehículos 4x4 con techo móvil para poder observar y fotografiar fauna cómodamente. Los participantes de este viaje gozarán de ventana propia en los coches en los traslados por carretera, así como durante todos los safaris en cada una de los espacios naturales que visitamos.
Sin duda alguna, nuestra principal y más novedosa propuesta para el próximo año 2023.
Algunas especies del viaje
Secretario, avutarda kori, sisón ventrinegro de Hartlaub, sisón moñudo etíope, jabirú africano, ganga gorjigualda, ganga decorada, ganga moruna, águila marcial, águila volatinera, águila coronada, águila rapaz, águila cafre, águila de Wahlberg, avestruz somalí, toco piquigualdo norteño, toco de Jackson, toco abisinio, toco de Von der Decken, cálao terrestre sureño, calao cariplateado, abejaruco somalí, abejaruco frentiblanco, chotacabras colifino, pintada vulturina, turaco de Hartlaub, anteojitos serrano kikuyu, pito de Tullberg, vinago africano común, paloma ojigualda, búho ceniciento, autillo cariblanco norteño, azo-lagartijero oscuro, barbudo cabecirrojo, barbudo de D’Arnaud, barbudo cabecinegro, brubrú, gladiador cabecigrís, alcaraván de El Cabo, martín pigmeo africano, pito de Nubia, suimanga colilargo, avefría coletuda, obispo anaranjado, colinegro pardo, roquero imitador, cuervo colicorto y estornino de Salvadori, collalba abisinia, vencejo de Nyanza, vencejo ecuatorial, pito namaqua, francolín de Hildebrandt, turdoide de Jardin, turdoide de Sharpe, mosquitero oscuro, cloropeta montana, zarzalero canela, avefría lugubroide, torcecuello africano, busardo montañés, gavilán papirrufo, jacana chica, garcilla ventrirroja, chotacabras del Natal, turaco de Schalow, turaco enmascarado, buitre torgo, buitre dorsiblanco africano, bisbita gorjirrosa, cucal negro, estrilda codorniz, terrera somalí, tejedor colirrojo, camaróptera del Miombo, colinegro familiar, cigüeña lanuda africana...
Mamíferos
Elefante de sabana, búfalo de El Cabo, hipopótamo, león, guepardo, hiena manchada, serval, leopardo, antílope jirafa o gerenuk, colobo kikuyu, antílope eland, jirafa masai, tssesebe común o topi, oryx beisa, cebra de Grevy, gran kudú...
El viaje incluye
- Vuelos Madrid - Nairobi - Madrid (con escala en París)
- 13 noches de alojamiento en lodges según itinerario
- Transporte terrestre en vehículos 4x4 con techo móvil para poder observar y fotografiar fauna fácilmente
- 3 guías / conductores locales + John Muddeman (Spainbirds Nature Tours)
- Todas las comidas desde la cena del día 1 (16 noviembre) a la cena del día 14 (29 de noviembre)
- Agua mineral embotellada disponible en los vehículos
- Entradas a reservas y parques nacionales
- Excursión en barca en los lagos Baringo y Naivasha
- Propinas a guías locales y conductores
- Seguro de viaje y cancelación (incluye Covid con max. 1200 Euros)
- Listado de aves de Kenya
- IVA
Una parte de los beneficios de este viaje se destinarán al desarrollo de las actividades de educación ambiental desempeñadas por el Kenya Women Birders Club (Club de Mujeres Pajareras de Kenya)
No está incluido
- Cualquier bebida durante las cenas
- Visado turístico de entrada a Kenia (51 USD)
- Todo gasto de naturaleza personal como servicio de lavandería, llamadas telefónicas, minibar en hoteles, etc…
- Seguro de cancelación de libre desistimiento
- Propinas a porteadores y maleteros en los lodges
- Vacunas (consulta a tu médico o tu centro de medicina tropical)
Descripción detallada del itinerario
Día 1 / 16 Noviembre: Madrid - Nairobi (vía París)
Salida a primera hora de la mañana del aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid con destino a Nairobi, donde llegaremos, previa escala en París, por la noche. Traslado a nuestro hotel en Nairobi donde estaremos dos noches. Posibilidad de una cena fría y ligera a nuestra llegada.
Alojamiento en el Hotel Nairobi Zehneria Portico.
Día 2 / 17 Noviembre: Parque Nacional de Nairobi
Después de desayunar en nuestro hotel de Nairobi pondremos rumbo al cercano Parque Nacional del mismo nombre que la capital keniata. Es éste el único parque del mundo situado literalmente en el interior una capital de un país. El parque posee una maravillosa sabana salpicada de algunos pequeños humedales y zonas forestales. Dentro de sus límites, en un solo día de observación, se pueden registrar fácilmente más de 100 especies de aves. Por mencionar algunas de las más representativas: Secretario, rascón cafre, alcaraván de El Cabo, bisbita de Pangani, obispo de Jackson, avutarda kori, sisón ventrinegro de Hartlaub, jabirú africano, cosifa de Rüppell, turdoide pío, alondra coliblanca, alondra nuquirrufa, carbonero gorjirrufo, tejedor de Speke, ganga gorjigualda, águila marcial, águila coronada, águila de Wahlberg, estrilda codorniz, bengalí cebra, codorniz arlequín, bisbita africano, cistícola alicorto, cistícola de Natal y cistícola del Kalahari.
Entre los mamíferos del parque destaca la presencia de león, rinocerontes blanco y negro, gacela de Grant, suni, eland común, cebra común, hipopótamo, jirafa masai, leopardo y búfalo de El Cabo.
Por la tarde regreso a la ciudad para cenar y pasar nuestra segunda noche en el Hotel Nairobi Zehneria Portico.
Días 3, 4 y 5 / 18, 19 y 20 Noviembre: Reservas Nacionales de Samburu y Buffalo Springs
En nuestro tercer día dejaremos Nairobi a primera hora de la mañana para trasladarnos a las regiones áridas al norte del Ecuador. Después de un largo viaje y de recorrer más de 300 kilómetros bordeando el Parque Nacional del Monte Kenya, llegaremos a la Reserva Nacional de Samburu y a nuestro alojamiento, el Samburu Sopa Lodge, donde nos alojaremos las tres noches siguientes.
Dedicaremos los días siguientes a explorar dos de las reservas nacionales de Kenya con mayor diversidad en mamíferos. Éstas reservas fueron en su día una única unidad hasta que en 1963 se separaron, siendo administradas de manera independiente. Sin embargo, podemos decir que forman parte de la misma zona geográfica, compartiendo exactamente el mismo tipo de hábitat seco de sabana abierta y pastizales.
El carácter de ambas reservas se encuentra ligada estrechamente a la presencia del río Ewaso Ngiro, en cuyas orillas es posible observar un buen número de aves y mamíferos presentes en su interior. Buffalo Springs es una reserva algo más pequeña que Samburu (131 km2 frente a 168 km2), pero su atractivo reside en que es un lugar muy poco frecuentado por los turistas que se centran más en visitar el sur del país. Entre los mamíferos que trataremos de localizar y que aquí residen destacamos leopardo, guepardo, león africano, gerenuk (o antílope jirafa), gran kudú, orix beisa, saltarrocas y damán de Bruce.
Por su parte, Samburu, ofrece además la posibilidad de conocer la cultura del pueblo que le da su nombre, y donde reside una muy buena población de elefante de sabana cercana a los 1.000 indivíduos.
Algunas de las aves más representativas de esta región del país son viuda de Fischer, viuda metálica, avestruz somalí, toco piquigualdo norteño, toco de Von der Decken, ganga decorada, ganga moruna, obispo diademado, abejaruco somalí, tejedor palmero, lorito ventrirrojo, eremomela culigualda, crombec norteño, tejedor social de Cabanis, bulbul pardo, sisón moñudo etíope, zorzal ceniciento, chotacabras colifino, pintada vulturina, turdoide herrumbroso, tórtola engañosa, águila volatinera, águila marical y águila rapaz.
Día 6 / 21 Noviembre: Samburu - Naro Moru (faldas del Monte Kenia)
Después de nuestra última mañana en Samburu comenzaremos nuestro ascenso hacia la vasta región del Monte Kenya. Esa misma tarde tendremos oportunidad de observar especies más típicas de zonas altas recorriendo el bosque, río y zonas arbustivas alrededor de nuestro lodge en Naro Moru, situado por encima de los 2.000 metros de altura.
Aunque en ningún momento nos internaremos en los límites del Parque Nacional del Monte Kenya sí podremos disfrutar de algunas de sus especies más emblemáticas para los observadores de aves como oruguero gris, lavandera clara, lavandera de El Cabo, bulbul picofino, apalis gorjicastaño, calao cariplateado, ánade negro, lorito frentirrojo, turaco de Hartlaub, tejedor de anteojos, negrita canosa, anteojitos serrano kikuyu, alzacola de Hartlaub, pito de Tullberg, serín coronigualdo, tórtola oscura, vinago africano común, paloma ojigualda, crombec carirrojo…
Algunos de los mamíferos que podríamos ver en estas zonas altas serán cercopiteco diademado, colobo kikuyu y damán arborícola.
Cena y alojamiento en el Naro Moru River Lodge.
Días 7 y 8 / 22 y 23 Noviembre: Lago Baringo
Tras nuestro breve paso por la región del Monte Kenya nos dirigiremos a un nuevo humedal situado en el Gran Valle del Rift. En este caso el muy conocido lago Baringo. Un “pequeño” humedal de agua dulce rodeado de una sucesión de montañas de baja altitud y un magnífica sabana arbustiva que nos ofrecerá la oportunidad de disfrutar de su enorme y variada avifauna. Aquí alternaremos algunos paseos a pie con cortos desplazamientos en nuestros vehículos buscando especies como búho ceniciento, autillo cariblanco norteño, gavilán chikra, azor lagartijero oscuro, águila cafre, corredor escamoso grande, barbudo cabecirrojo, barbudo de D’Arnaud, barbudo cabecinegro, brubrú, gladiador cabecigrís, alcaraván de El Cabo, martín pigmeo africano, pito de Nubia, estrilda culirroja, tejedor chico, tejedor de Jackson, tejedor del Nilo, bufalero piquiblanco, serín dorsiestriado, suimanga colilargo, avefría coletuda, toco de Jackson, toco abisinio, obispo anaranjado, colinegro pardo, roquero imitador, cuervo colicorto y estornino de Salvadori, entre otras muchas.
También realizaremos una excursión en barca en el propio lago Baringo para completar nuestra lista de aves incluyendo algunas especies acuáticas como jacana africana, polluela negra africana, garza Goliat, avetorillo común, garza imperial y suirirí cariblanco.
Dos noches de alojamiento y cena en el Baringo Soi Lodge.
Día 9 / 24 Noviembre: Parque Nacional del Lago Nakuru
Después de disfrutar nuestra última mañana en Baringo partiremos hacia el lago Nakuru, uno de los lagos salinos más famosos de toda África situado en el Gran Valle del Rift y hogar de multitud de especies animales. Es sin duda alguna un paraíso para los amantes de la ornitología con muchas especies acuáticas y de pastizal.
Entre las aves destaca la presencia de las dos especies de flamencos, rosado y enano, collalba abisinia, pelícano rosado, cormorán africano, avocetas comunes, chorlitejo pecuario, francolín coquí, cerceta de El Cabo, críalo listado, cuco negro, chotacabras montano…
Este parque nacional es además un magnífico santuario para las dos especies de rinoceronte, blanco y negro, y donde es posible observar los “Big 5” es decir león, elefante de sabana, rinoceronte negro, búfalo de El Cabo y leopardo. Otras especies de mamíferos que podríamos encontrar aquí son las gacelas de Thomson y Grant, impala y jirafa de Rothschild.
Cena y alojamiento en Lake Nakuru Lodge.
Día 10 / 25 Noviembre: Pastizales montanos de Kinangop - Reserva Montes Aberdare
Desde Nakuru nos trasladaremos a Kinangop, una IBA (Important Bird Area) de aproximadamente 72.000 hectáreas, magnífico representante de los pastizales de montaña de la región central de Kenya. Este lugar conocido como Kinangop Plateau, acoge también un buen número de pequeños humedales de altura que nos permitirá observar una avifauna acuática muy característica. A lo largo del día continuaremos ascendiendo hasta el límite mismo con los Montes Aberdare, desde donde iniciaremos nuestro descenso vespertino hacia Naivasha.
Entre las especies de aves que esperamos encontrar este día, algunas endémicas o endémicas regionales, destacan mosquitero oscuro, cloropeta montana, zarzalero canela, avefría lugubroide, torcecuello africano, cistícola de Ayres, cistícola de Hunter, cistícola de Levaillant, obispo colilargo, obispo de Jackson, golondrina angoleña, chotacabras montano, bisbita de Sharpe, busardo montañés, gavilán papirrufo, bisbita gorjirrojo, agachadiza africana, jacana chica y tarabilla africana.
Posiblemente también podamos añadir nuevas especies de mamíferos como la ardilla matorralera ocre o el duíker gris.
Cena y alojamiento en Naivasha Eseriani Resort.
Días 11, 12 y 13 / 26, 27 y 28 Noviembre: Reserva Nacional de Masai Mara
Comenzaremos el día con una excursión en barca en el lago Naivasha, donde tendremos oportunidad de añadir una buena colección de limícolas a nuestro listado como archibebe claro, aguja colinegra, combatiente, andarríos grande… pero también otras aves de ambientes acuáticos como pelícanos comunes, flamenco común, garceta azabache, martín gigante africano y pigargo vocinglero.
Otras especies presentes en Naivasha y sus alrededores son golondrina senegalesa, cistícola plañidero, gorrión castaño, collalba abisinia, vencejo de Nyanza, vencejo ecuatorial, abejaruco frentiblanco, pito namaqua, bisbita liso, alcaudón dorsigrís, prionopo crestigris, serín azufrado, francolín de Hildebrandt, turdoide de Jardin, turdoide de Sharpe, inseparable carirrojo, prinia ventripálida y grulla coronada cuelligrís.
Tras nuestra incursión en el lago Naivasha pondremos rumbo a la Reserva Nacional de Masai Mara, seguramente el espacio natural protegido más conocido de toda África. Durante tres días experimentaremos la magia de este lugar y la diversidad de su fauna. Resulta complicado concebir un viaje a Kenya para observar fauna y no visitar Mara. Esto lo convierten en una reserva bastante concurrida durante todo el año, pero sobre todo en las temporadas altas de turismo.
Masai Mara es uno de los mejores lugares del planeta para observar los Big 5, o Cinco Grandes. Otros mamíferos presentes en esta reserva y que serán objeto de búsqueda, son guepardo, hiena manchada, serval, hipopótamo, chacal de lomo negro, antílope eland, rafícero común, antílope bohor o redunca, tsessebe común o topi y la jirafa Masai.
Recorreremos en nuestros vehículos 4x4 los principales lugares de observación de fauna del parque, constituido principalmente por una inmensa llanura de herbazales salpicada de diferentes especies de acacias, y surcada por varios ríos donde veremos patrullar a los cococrilos del Nilo y los lagartos monitor.
Entre las más de 450 especies de aves citadas en Masai Mara mencionamos a modo de resumen tan sólo algunas que podríamos observar durante nuestra estancia: cálao terrestre sureño, garcilla ventrirroja, chotacabras del Natal, turaco de Schalow, francolín gorjirrojo, francolín alirrojo, turaco enmascarado, golondrina pechirrufa, buitre torgo, buitre dorsiblanco africano, secretario, cernícalo pizarroso, corredor etiópico, bisbita gorjirrosa, cucal negro, estrilda codorniz, avutarda kori, alondra melodiosa, alondra aplaudidora canela, terrera somalí, tejedor colirrojo, cistícola dorsinegro, camaróptera del Miombo, barbudo de D’Arnaud, colinegro familiar, avefría senegalesa, cigüeña lanuda africana, jabirú africano y alcaudón pío.
Tres noches de alojamiento y sus correspondientes cenas en Mara Sentrim Lodge.
Día 14 / 29 Noviembre: Masai Mara - Nairobi - aeropuerto
Pasaremos la última mañana en Masai Mara para ir, poco a poco, regresando a Nairobi realizando alguna parada en el camino si el tiempo nos lo permite. Llegaremos a la capital keniata con tiempo para cenar antes de tomar nuestro vuelo de regreso a España.
Día 15 / 30 Noviembre: Llegada a Madrid
Llegada a Madrid procedente de nuestra escala en París, donde pondremos punto y final a nuestra aventura por tierras keniatas.
Este iinerario podría sufrir alteraciones por parte de los guías atendiendo a causas meteorológicas o meras razones organizaivas