Viaje a Namibia botsuana zimbabue



NAMIBIA BOTSUANA ZIMBABUE

Aves y mamíferos del sur de África

VIAJE COMPLETO
7.950 € / por persona
  • 17 Días
  • Del 18 de octubre al 03 de noviembre de 2025
  • NAMIBIA BOTSUANA ZIMBABUE
  • 12 por Grupo
  • 650 € SUP.IND.

Namibia, Botsuana y Zimbabue ofrecen algunas de las mejores experiencias de observación de aves y vida salvaje de toda África. Este itinerario incluye excelentes oportunidades para ver y fotografiar pájaros, espectaculares parques y reservas naturales, hoteles muy buenos y fantásticas posibilidades de ver a los "Cinco Grandes" y otros mamíferos típicos del sur del continente. Y todo ello utilizando durante nuestro recorrido vehículos 4x4 con techo abatible ideal para la realización de safaris fotográficos.

Visitaremos variados y muy diferentes ecosistemas, comenzando desde la costa atlántica en Walvis Bay y su laguna, santuario natural para las aves, hasta las impresionantes cataratas Victoria, pasando por los montes Erongo, los exuberantes bosques ribereños en la franja de Caprivi, los áridos desiertos y paisajes de dunas de arena en el centro de Namibia... Y por supuesto el P.N. de Etosha y el río Okavango. 

Algunas especies del viaje

AVES

Cormorán de Bajío, alondra de las dunas, carbonero de Carp, saltarrocas de Damara, francolín de Hatlaub, lorito de Rüppell, estornino de El Cabo, alondra piquilarga, bubú silbón, pájaro moscón de El Cabo, papamoscas herero, corredor rufo, sisón de Damaraland, ganga bicinta, sisón moñudo austral, avutarda kori, alondra espolada, terrera orejiblanca, cistícola del Kalahari, halconcito africano, barbudo pío, bubú pechirrojo, alcaudón coroniblanco, ganga bicinta, ganga namaqua, pito colidorado, abejaruco golondrina, avestruz común, suimanga oscuro, sisón moñudo austral, grulla del paraíso, turdoide enmascarado, francolín de Swainson, tejedor castaño, alondra nuquirrufa, alondra monótona, bufalero piquirrojo, eremomela cuellirrufa, granadero meridional, águila rapaz, águila marcial, gavilán gabar, culebrera sombría, culebrera pechinegra, águila volatinera, azor lagartijero claro, cárabo pescador común, martinete encapuchado, cistícola de Luapula, cistícola gorjeador, carricero rufo, calamoncillo africano, avemartillo, picotenaza africano, trogón de narina, alción cabeciblanco, gladiador cabecigrís, cubla dorsinegra, brubru, pito cardenal, pito namaqua, pito de Bennett, toco de Bradfield, búho lechoso, indicador menor, indicador grande, picabueyes piquigualdo, francolín capirotado, carraca pigorda, crombec piquilargo, canastera común, avefría palustre, lorito robusto, baza africano, águila de Ayres, gavilán del Ovambo...

MAMÍFEROS

Elefante de sabana, jirafa, licaón, caracal, serval, león, leopardo, guepardo, búfalo de El Cabo, rinoceronte negro, antílope sable, antílope ruano, ratel... 

El viaje incluye

  • Vuelos internacionales Madrid - Addis Abeba - Windhoek (Namibia) / Cataratas Victoria (Zimbabue) - Addis Abeba - Madrid
  • Transporte terrestre en vehículos 4x4 adaptados para observación de fauna
  • Entradas a parques nacionales y reservas
  • 5 excursiones en barca (1 en Mahangu, 2 en Okavango Panhandle, 1 en Katima Mulilo y 1 en Cataratas Victoria)
  • 14 noches de alojamiento en hoteles y lodges según itinerario
  • Todas las comidas desde la cena del día 18 de octubre hasta el desayuno del 2 de noviembre
  • Agua embotellada disponible en los vehículos durante todo el viaje
  • Servicios de guías locales / conductores y guía de Spainbirds (Santi Villa)
  • Seguro de asistencia médica y viaje y cancelación
  • IVA

No está incluido

  • Visado en entrada en Namibia (90 USD)
  • Visado de entrada en Zimbabue (50 USD aprox.)
  • Vacunas (CONSULTA CON TU MÉDICO DE MEDICINA TROPICAL ANTES DE RESERVAR ESTE VIAJE)
  • Bebidas durante las comidas y cenas
  • Todos gasto de naturaleza personal como lavandería, llamadas telefónicas desde los hoteles, minibar, etc...

Descripción detallada del itinerario

Día 1 / 18 octubre: Madrid - Addis Abeba

Salida de Madrid en vuelo de Ethiopian Airlines antes de la medianoche (23:10 h.). Vuelo nocturno a Addis Abeba donde conectaremos con nuestro vuelo a Windhoek, Namibia.

Día 2 / 19 octubre: Addis Abeba - Hindhoek (NAMIBIA) - Swakopmund

Una vez lleguemos al aeropuerto de Windhoek (13:20 h.) y pasemos el control de migración, seremos recibidos por nuestros dos guías locales y conductores e iniciaremos el largo camino que nos llevará a la costa atlántica, concretamente a la localidad de Swakopmund. No tendremos tiempo de realizar paradas para observar fauna dado que la distancia entre ambos lugares es de aproximadamente 5 horas. Cena y alojamiento en el Atlantic Garden Boutique Hotel.

Día 3 / 20 octubre: Swakopmund - Balvis Bay - Montes Erongo

Comenzaremos el día visitando la laguna de Walvis Bay, un santuario de aves migratorias declarada zona Ramsar por la variedad de especies que aquí se dan cita durante los pasos migratorios y la invernada. Buscaremos una de sus especies más representativas, el charrancito de Damara. Además podríamos observar especies tan interesantes como chorlitejo tricollar, chorlitejo pálido, flamenco enano, cormorán de El Cabo, cormorán coronado y con algo de suerte el peculiar cormorán de Bajío. También trataremos de observar alondra de las dunas, un endemismo exclusivo de Namibia.

 

A media mañana comenzaremos el traslado a nuestra siguiente base, situada en los Montes Erongo. Sus colinas graníticas, que además rodean nuestro lodge, son famosas por albergar algunas de las especies más interesantes como saltarrocas de Damara, francolín de Hartlaub, lorito de Rüppell, carbonero de Carp, laniotordo, toco de Damara, abubilla arbórea violeta, estornino Naburup, francolín piquirrojo, busardo augur meridional, escribano alaudino, escribano pechidorado, escribano canelo y escribano de El Cabo.

 

Cena y alojamiento en Ai Aiba Rock Painting Lodge.

Día 4 / 21 octubre: Montes Erongo - Damaraland 

Comenzaremos el día buscando otras especies típicas de los Montes Erongo como serín gorginegro, estrilda melba, roquero de Namibia, estrilda carinegra sureña, camaróptera barrada, papamoscas del Marico, viuda real, estornino de El Cabo… para después encaminarnos hacia las pinturas rupestres de la Dama de Blanco (más de 45.000 representaciones), ubicadas en una pared del barranco de Tsisab, en Brandberg Mountain (la montaña de fuego).

 

De camino a nuestro siguiente lodge en Damaraland, buscaremos especialidades desérticas como sisón de Damaraland, corredor rufo, alondra piquilarga, bubú silbón… y pondremos todo nuestro empeño para encontrar al raro papamoscas herero, una especie casi exclusiva de Namibia. Otras especies que podríamos localizar en nuestra búsqueda son eremomela ventrigualda, pájaro moscón de El Cabo y cistícola dorsigrís.

Cena y alojamiento en Twyfelfontein Country Lodge.

Día 5 / 22 octubre: Damaraland - P.N. de Etosha (Sur)

Damaralandia es una región en la parte centro-norte del país, limitada al oeste por el océano Atlántico, al este por el desierto del Kalahari, al norte por Kaokoland y al sur por el Gran Namaqualand. Es un área visualmente impresionante, con formaciones rocosas escarpadas, cursos de agua prehistóricos, llanuras abiertas y praderas, enormes colinas de granito y profundos desfiladeros.

 

Esta hermosa región montañosa también alberga una variedad de vida salvaje adaptada al desierto, de gran importancia científica. Aquí habitan elefantes, rinocerontes, cebras y leones que han logrado sobrevivir y prosperar en este paisaje casi árido.

 

En nuestro traslado al P.N. de Etosha, que nos llevará la práctica totalidad de la jornada, haremos algunas paradas en el camino, prestando especial atención a la comunidad de rapaces que aquí viven. Si el tiempo lo permite echaremos un vistazo a los llanos de Okondeka, donde podremos ver diferentes especies esteparias como alondra aplaudidora oriental, alondra espolada, terrera orejiblanca, cistícola del Kalahari, y corredor escamoso chico.  

 

Cena y alojamiento en Halali Resort, un lodge famoso por su charca al que acuden a beber multitud de mamíferos.

Día 6 / 23 octubre: P.N. Etosha (Sur) - P.N. Etosha (Este) 

El Parque Nacional de Etosha tiene una extensión de más de 22.300 km2 y es sinónimo de grandes mamíferos y terrenos abiertos. El nombre de Etosha procede precisamente de la traducción “gran extensión blanca”, haciendo referencia a la gran llanura del mismo color situada en el centro mismo del parque, la cual se cree se creó hace más de 100 millones de años. Esta enorme llanura seca de 130 km de largo por 50 km de ancho, es inaccesible para los visitantes y cubre aproximadamente la cuarta parte del parque.

 

Etosha es seguramente la principal razón por la que miles de turistas visitan Namibia. Con la presencia de 110 especies de mamíferos (incluyendo los 5 grandes) y más de 350 especies de aves. 

 

Nuestro primer día completo en el P.N. de Etosha nos llevará a recorrer los principales puntos de observación del sur de este espacio protegido, y no sólo trataremos de ver aves, ya que hay tener bien presente que nos encontramos en uno de los mejores parques de África para observar mamíferos salvajes. Licaones, leones, rinocerontes negros, elefantes de sabana… todos ellos pueden ser observados en este magnífico lugar.

Durante nuestro traslado a la zona este del P.N. de Etosha iremos realizando múltiples paradas y visitando diferentes abrevaderos clave para muchos animales en este período del final de la época seca.

 

Entre las especies de aves que podríamos observar destacamos halconcito africano, barbudo pío, bubú pechirrojo, alcaudón coroniblanco, ganga bicinta, ganga namaqua, pito colidorado, abejaruco golondrina, avutarda Kori, avestruz común, suimanga oscuro, sisón moñudo austral…

 

Cena y alojamiento en el Namutoni Resort.

Día 7 / 24 octubre: P.N. Etosha (Este)

Las dos noches que pasaremos en el sector oriental de Etosha nos permitirá poder observar algunas de las especies de aves más codiciadas del parque, como grulla del paraíso, turdoide enmascarado, francolín de Swainson, tejedor castaño, alondra nuquirrufa, alondra monótona, bufalero piquirrojo, eremomela cuellirrufa, granadero meridional, así como una buena selección de sus rapaces como águila rapaz, águila marcial, gavilán gabar, culebrera sombría, culebrera pechinegra, águila volatinera, azor lagartijero claro… También visitaremos diversos puntos de agua permanentes en busca de mamíferos y otros pájaros que acudan aquí a beber o bañarse.  Sin duda alguna la observación de fauna en estos lugares es una de las mayores atracciones del parque.

 

Después de un breve descanso para comer en nuestro lodge saldremos de nuevo de safari por la tarde en busca de las especies que se nos hayan resistido en la primera parte de la jornada.  

 

Cena y alojamiento en el Namutoni Resort.

Día 8 / 25 octubre: P.N. Etosha (Este) - Divundu

Por la mañana, después de desayunar pondremos rumbo Divundu. Situada en la orilla suroriental del río Okavango, esta pequeña localidad es un magnífico punto de partida para explorar las reservas y parques situados junto a este famoso río y adentrarse en Botsuana.

 

Después del comer realizaremos una excursión en barca por el río Okavango que sin duda alguna será uno de los momentos más esperados del viaje, no en vano entre nuestros objetivos están cárabo pescador común, martinete encapuchado, cistícola de Luapula, cistícola gorjeador, carricero rufo, calamoncillo africano, avemartillo, picotenaza africano y pigargo vocinglero.

 

Cena y alojamiento en Popa Falls Resort.

Día 9 / 26 octubre: Divundu (río Okavango) - Mahango

Comenzaremos nuestro día completo en Divundu con un paseo matinal en un cercano bosque de ribera donde podremos encontrar trogón de narina, alción cabeciblanco, gladiador cabecigrís, cubla dorsinegra, brubru, pito cardenal, pito namaqua, pito de Bennett y toco de Bradfield…

 

Posteriormente dedicaremos el día a recorrer la reserva de caza de Mahango. Sus 25.000 hectáreas, todas ellas pertenecientes al Parque Nacional de Bwabwata, se extienden a lo largo de la llanura aluvial del río Okavango en el occidente de la franja de Caprivi. Esta reserva alberga cerca de 400 especies de aves y en su día fue declarada por BirdLife International como Area Importante para las Aves (IBA). Entre sus ecosistemas más representativos destacan carrizales, herbazales y bosques ribereños. Más allá del río, esa verde vegetación desaparece dando paso a extensas zonas áridas despejadas con algunas manchas densas de grandes árboles.

 

Entre las especies que esperamos observar en Mahango y los campos circundantes destacan grulla carunculada, bubú pechirrojo, búho lechoso, indicador menor, indicador grande, picabueyes piquigualdo, francolín capirotado, carraca pigorda, crombec piquilargo, canastera común, avefría palustre, lorito robusto, baza africano, águila de Ayres, gavilán del Ovambo y garceta gorjirroja…

 

Cena y alojamiento en Popa Falls Resort.

Día 10 / 27 octubre: Divundu - Okavango Panhandle (BOTSUANA)

Saldremos de nuestro lodge en Divundu dirección al Okavango Panhandle realizando varias paradas de camino.  Dejando atrás la franja de Caprivi, por fin nos internaremos en Botsuana.

 

Con el término anglosajón Panhandle nos referimos al tramo inicial del Delta del Okavango antes de que el río se desmembre extendiéndose por su gran llanura aluvial. Por decirlo de otra manera, se trata de un gran humedal caracterizado por poseer lagunas, islas y canales rebosantes de vida, y que suponen la principal fuente hídrica de la que se nutre el delta. En sus más de 70 kilómetros de longitud se puede ver la práctica totalidad de especies de fauna que habitan el Delta del Okavango, pero hay que tener en cuenta que en este viaje no se visita el delta como tal.

 

A llegada de nuestro lodge, y si el tiempo nos lo permite, realizaremos un breve paseo por sus alrededores para comprobar la magia de sus jardines y la naturaleza de su excelente ubicación. Entre las especies habituales de este lugar se encuentran turdoide de Hartlaub, tejedor gorjipardo sureño,  abubilla arbórea verde, burbito frentigualdo, y con algo de suerte podríamos detectar en su dormidero al cárabo africano y al mochuelo de El Cabo.

 

Cena y alojamiento en Drotsky's Cabins.

Día 11 / 28 octubre: Okavango Panhandle

El Panhandle del río Okavango es uno de los destinos más visitados por los amantes de la fauna salvaje de todo el mundo. En el día de hoy, marcado en rojo en nuestra agenda, realizaremos dos salidas en bote (mañana y tarde) iniciando el recorrido en el embarcadero de nuestro propio lodge. Además de ver multitud de cocodrilos del Nilo, hipopótamos y búfalos de El Cabo, nos sorprenderá la accesibilidad de su avifauna, pudiendo observar especies como tántalo africano, jabirú africano, jacana chica, cárabo pescador común, anhinga africana, gansito africano, cucal colicobrizo, obispo de abanico, cormorán africano, martín pescador malaquita, martín gigante africano, martín pescador pío, abejaruco frentiblanco, pigargo vocinglero… y un sinfín de especies interesantes y que seguramente no hayamos observado hasta ese momento en el viaje.

 

Cena y alojamiento en Drotsky's Cabins.

Día 12 / 29 octubre: Okavango Panhandle - Katima Mulilo

Después de nuestro desayuno y de un paseo matinal por los jardines de nuestro lodge iniciaremos regreso a la franja de Caprivi y Namibia, para llegar a la ciudad de Katima Mulilo con tiempo de explorar algunos de sus humedales y pastizales naturales. Aquí podríamos encontrar especies como bisbita gorjirrosa, aguatero bengalí, avefría coroniblanca, sisón ventrinegro, alondra nuquirrufa, picotenaza africano… y con la caída de la noche podríamos hacer un intento de observar chotacabras del natal y chotacabras de Fosse.

 

Cena y alojamiento en Caprivi Mutoya Lodge.

Día 13 / 30 octubre: Katima Mulilo - Cataratas Victoria (ZIMBABUE)

Después de pajarear a primera hora de la mañana por los alrededores de Katima Mulilo y el río Kwando, y añadiendo algunas especies nuevas para el viaje, iniciaremos la recta final de nuestro fabuloso viaje adentrándonos en Zimbabue, y dirigiéndonos a las impresionantes cataratas Victoria. Estas cataratas, frontera natural entre Zambia y Zimbabue, son un gran salto de agua (el de mayor volumen del planeta) del río Zambeze, y se consideran una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo, habiendo sido además declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO. El vapor de agua desprendido por su inmenso caudal, cayendo a más de 90 metros de altura, recrean unas condiciones favorables que hacen que posea un bosque de características tropical-lluvioso, por lo que sus aves son también particulares y diferentes. Algunas de estas especies que podríamos observar este primer día en Zimbabue podrían ser calao trompetero, toco coronado, apalis pechigualdo, suimangas acollarado, amatista y bandeado, cubla dorsinegra, bubú tropical y estornino alirrojo.

 

Cena y alojamiento en Victoria Falls Safari Lodge.

Día 14 y 15 / 31 octubre y 1 noviembre: Cataratas Victoria

Dedicaremos dos días a recorrer y contemplar los bosques de ribera del río Zambeze y la grandiosidad de las cataratas Victoria sin olvidad que aún tenemos muchas opciones de añadir especies nuevas a nuestra lista. Realizaremos algunos paseos a pie por los senderos del parque, concibiendo esta extensión como una manera relajante de finalizar nuestro viaje. En cualquier caso, nuestra actividad no decaerá y disfrutaremos con especies como avesol africano, alzacola bigotudo, avión paludícola africano, golondrina abisinia, monarca colilargo africano… el segundo día en Cataratas Victoria queda abierto para que, si lo desean, los viajeros puedan realizar actividades alternativas (no incluídas en el precio).

 

Otras dos noches de alojamiento y cenas en Victoria Falls Safari Lodge.

Día 16 / 2 noviembre: Cataratas Victoria - Addis Abeba

Después de nuestro de último desayuno en Zimbabue y de un paseo de despedida por los alrededores de nuestro lodge, pondremos rumbo al aeropuerto de Victoria Falls para tomar nuestro vuelo de regreso a Addis Abeba, desde donde regresaremos a Madrid tras realizar nuestra conexión.

Día 17 / 3 noviembre: Addis Abeba - Madrid

Llegada al aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid.

El mapa de NAMIBIA BOTSUANA ZIMBABUE