Viaje a Peru



PERÚ

Costa, Cuzco, Machu Picchu y Manu

VIAJE COMPLETO
5.250 € / por persona
  • 15 Días
  • Del 16 de septiembre al 30 de septiembre de 2025
  • PERÚ
  • 10 por Grupo
  • 650 € SUP.IND.

Para nuestro primer viaje a Perú hemos diseñado un completo itinerario que nos llevará desde la costa de Lima a cotas cercanas a los 4.000 metros de altitud en Valle Sagrado. No faltará la obligada visita guiada a la ciudadela inca y santuario histórico de Machu Picchu, así como un paseo la última mañana por el casco histórico de Cuzco. Veremos además muchas, muchas aves, y trataremos de localizar algunos de sus endemismos y disfrutar con sus aves más emblemáticas como cóndor andino, pato torrentero, hoazín, gallito de las rocas peruano... y por supuesto docenas de especies diferentes de colibrís y tangaras, dos de los grupos más representativos de las aves del Nuevo Mundo. 

Algunas especies del viaje

Pingüino de Humbolt, charrán inca, ostrero negro americano, piquero peruano, remolinera costera peruana, malvasía andina, zampullín picogrueso, rascón plomizo, sietecolores, colibrí condecorado, curutié crestado, monterita pechicastaña, atlapetes de Cuzco, hemispingo de Parodi, cachudito liso, cucarachero inca, pato torrentero, piojito guardarríos, batará variable, mosquero negro, golondrina barranquera, aratinga mitrada, cuco ardilla común, yal peruano, colibrí gigante, amazilia blanquiverde, colibrí colilargo, metalura tiria, colibrí cobrizo, colibrí picoespada, colibrí de Mulsant, inca de Gould (subespecie acollarada) colibrí gorgiamatista, inca boliviano, silfo de King y algunas otras especies como tangara montana, tangara ventriescarlata, tangara coroniazul, atlapetes carinegro, tangara de Jelski, tangara lorito, pinchaflor gorjinegro, pinchaflor enmascarado, pava andina, mirlo grande, tangara alisera, pitajo pechirrufo, brillante frentivioleta, colibrí moteado, rabudito crestado, colibrí de raquetas faldiblanco, colibrí picocuña oriental, tangara picoplata, tangara dorada, pepitero gorjicanelo, chachalaca moteada, paragüero ornado, trogón enmascarado, saltarín de las Yungas, saltarín coroniceleste, hormiguerito pechilistado, buco listado, batará café, titirijí dorsinegro, tangara del paraíso, tangara orejinaranja, tangara puntosa...

El viaje incluye

  • Vuelos internacionales Madrid - Lima - Madrid
  • Vuelos locales Lima - Cuzco - Lima
  • 13 noches de alojamiento
  • Todas las comidas desde la comida del día 16/9 hasta la comida del día 29/9
  • Servicios de guías locales especializados (Percy Avendaño) y guía de Spainbirds (Santi Villa)
  • Transporte terrestre en micrubús con aire acondicionado
  • Tren de ida y vuelta Ollantaytambo - Aguas Calientes - Ollantaytambo
  • Bus de ida y vuelta de Aguas Calientes a Machu Picchu
  • Entradas a parques nacionales, reservas privadas y visita guiada a las ruinas de la ciudadela Inca de Machu Picchu
  • Excursión en bote en Pantanos de Villa (Lima)
  • Propinas a guías locales y conductores
  • Listado de aves de Perú
  • Seguro de viaje y accidentes + cancelación

No está incluido

  • No se exigen vacunas para viajar a Perú pero aconsejamos CONSULTAR CON TU MÉDICO DE MEDICINA TROPICAL ANTES DE VIAJAR
  • Gastos de índole personal como lavandería, llamadas telefónicas, etc...
  • Bebidas en las comidas y las cenas
  • Asistencia en la obtención (gratuita) de la Tarjeta Andina de Migración Virtual (TAM) imprescindible para entrar en Perú

Descripción detallada del itinerario

Día 1 / 16 septiembre: Madrid - Lima - Puerto de Pucusana - Los Pantanos de Villa

Salida desde el aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid con destino a Lima en vuelo nocturno, llegando a primera hora de la mañana a la capital peruana, donde nos estará esperando nuestro equipo local (guía y conductor). En este primer día de viaje realizaremos varias paradas relajadas a lo largo de la costa del Pacífico centrándonos sobre todo en dos localizaciones. Primero disfrutaremos de una salida en bote desde el puerto de Pucusana donde podríamos observar entre otras muchas especies pingüino de Humbolt, charrán inca, ostrero negro americano, piquero peruano y remolinera costera peruana.

 

Tras nuestra primera comida en tierras peruanas visitaremos el refugio de vida silvestre de Los Pantanos de Villa, un humedal situado al sur de la gran urbe que a esperemos nos proporcione observaciones interesantes de especies como malvasía andina, zampullín picogrueso, rascón plomizo, sietecolores

 

Ya de tarde, y después de una larga y (esperemos) fructífera jornada nos trasladaremos a nuestro alojamiento, el Faraona Grand Hotel de Lima (pendiente de confirmación) donde cenaremos y pasaremos nuestra primera noche en Perú.

Día 2 / 17 septiembre: Lima - Cuzco - Valle Sagrado - Ollantaytambo

Después del desayuno nos trasladaremos al aeropuerto de Lima para tomar nuestro vuelo doméstico a Cuzco (horario aún por definir) por la mañana. A nuestra llegada nos recogerá nuestro nuevo conductor y nos dirigiremos sin demora a Valle Sagrado, donde llegaremos después de unas dos horas de viaje por carretera. Realizaremos una aproximación a la laguna de Piuray, donde podríamos observar cerceta colorada, cerceta de la Puna, cerceta barcina, rascón gallineta, sietecolores, cauquén guayata, zampullín plateado, zampullín pimpollo… Después de alguna que otra parada de camino a Ollantaytambo llegaremos a nuestro hotel con tiempo para seguir observando algunas aves en sus jardines, incluyendo el endémico colibrí noble oriental.

 

Cena y alojamiento en Hotel Tunupa Lodge (Ollantaytambo), situado a 2.700 metros de altitud.

Día 3 / 18 Septiembre: Ollantaytambo - Abra Málaga

La carretera que conecta Ollantaytambo y la ciudad de Quillabamba, atraviesa por algunos de los ecosistemas de montaña mejor conservados. El paso del Abra Málaga, situado a más de 4.000 metros posee un paraje pluvial montano tropical caracterizado por la presencia de manchas de Polylepis, un género de plantas típicas de los altos andinos. Aquí pueden verse algunas de las especies de aves endémicas más buscadas del país como colibrí condecorado, curutié crestado, monterita pechicastaña, atlapetes de Cuzco, hemispingo de Parodi, cachudito liso, cucarachero inca… Además, tendremos buenas posibilidades de ver al impresionante cóndor andino. A modo informativo pasaremos gran parte del día por encima de los 3.000 metros de altura.

 

Cena y alojamiento en Hotel Tunupa Lodge (Ollantaytambo).

Día 4 / 19 Septiembre: Ollantaytambo - Aguas Calientes (Machu Picchu pueblo) - ciudadela inca de Machu Picchu

Aunque tendremos tiempo de observar aves a lo largo de esta jornada, no cabe duda de que este día estará marcado por la visita a Machu Picchu, ciudadela inca del siglo XV y santuario histórico declarado por la Unesco.

 

Para llegar a Machu Picchu tendremos que tomar un tren desde Ollantaytambo que nos llevará a Aguas Calientes tras un viaje de una hora y media aproximadamente. En esta localidad situada en la cordillera andina comeremos para realizar la visita de la ciudadela por la tarde.

 

Cena y alojamiento en un hotel de Aguas Calientes.

Día 5 / 20 Septiembre: Aguas Calientes - Ollantaytambo

Dedicaremos la mañana a observar aves cerca del pueblo de Aguas Calientes y su Centro de Mariposas, donde habrá opciones de ver pato torrentero, piojito guardarríos, batará variable, mosquero negro, golondrina barranquera, aratinga mitrada, cuco ardilla común, yal peruano…

 

Posteriormente tomaremos el tren de regreso a Ollantaytambo. Cena y alojamiento en el Hotel Tunupa Lodge.

Día 6 / 21 Septiembre: Ollantaytambo - Valle Sagrado - Estación Biológica de Wayqecha

Después del desayuno tendremos tiempo de dar una vuelta por los jardines de nuestro alojamiento y visitar el santuario de colibrís que se encuentra muy cerca del hotel. Aquí se pueden observar y fotografiar varias especies de estas magníficas aves como colibrí gigante, amazilia blanquiverde, colibrí colilargo, metalura tiria, colibrí cobrizo, colibrí picoespada y colibrí de Mulsant… entre otros.

 

Nuestro siguiente movimiento será trasladarnos al pueblo de Paucartambo (unas tres horas de viaje) para tomar a continuación la carretera del P. N. del Manu y llegar a la Estación Biológica de Wayqecha. Dicha estación se encuentra ubicada en el Valle del Kosñipata, en medio de un bosque nublado situada a 2.950 metros sobre el nivel del mar. Aquí llegan científicos, observadores de aves y fotógrafos de fauna de todo el mundo para contemplar su variada fauna (más de 200 especies de aves se han registrado dentro de sus límites) y 32 de mamíferos.

 

En la estación biológica disfrutaremos con las aves que vienen a sus comederos, como inca de Gould (subespecie acollarada) colibrí gorgiamatista, inca boliviano, silfo de King y algunas otras especies como tangara montana, tangara ventriescarlata, tangara coroniazul y atlapetes carinegro… entre las más representativas.

 

Cena y alojamiento en la Estación Biológica de Wayqecha.

Día 7 / 22 Septiembre: Estación Biológica de Wayqecha - Cock of Rock Lodge 

Comenzaremos el día antes del desayuno pajareando en Wayqecha, ya que no lejos de nuestras habitaciones existe un pequeño estanque donde acuden las aves a bañarse antes de iniciar el día. Aquí es posible registrar nuevas especies como tangara de Jelski, tangara lorito, pinchaflor gorjinegro, pinchaflor enmascarado, pava andina, mirlo grande, tangara alisera o pitajo pechirrufo… entre otras.

 

Posteriormente visitaremos otros comederos cercanos para colibrís y tangaras donde acuden regularmente cabezón versicolor, tangara coronigualda, tangara de lentejuelas, tangara goliamarilla, tangara ventricastaña, tangara azulinegra… y donde incluso es posible observar con suerte águila solitaria.

 

La guinda para este día será la visita del lek de gallitos de roca peruano que está dentro de la propiedad de nuestra siguiente base. El conocido Cock of The Rock Lodge, donde pasaremos tres noches. Cena y alojamiento.

Días 8 y 9 / 23 y 24 Septiembre: Cock of Rock Lodge

El Cock of the Rock Lodge es un albergue ubicado en el bosque nublado de la carretera del P.N. del Manu, en la zona de San Pedro, en medio de la ruta más biodiversa del país y donde se han registrado más de 900 aves a lo largo de toda su extensión.


Situado a una altitud de 1.390 metros sobre el nivel del mar su vegetación predominante son árboles de mediana altura cubiertos por plantas epífitas. En este paraíso no hay conexión telefónica y el acceso a internet es muy limitado, disponiendo únicamente de tres horas de electricidad al día para cargar los dispositivos electrónicos (de 18:00 a 21:00). Se trata de un alojamiento sencillo pero cómodo orientado exclusivamente a los amantes de las aves y la naturaleza.

 

Pasaremos buena parte de estos dos días completos observando aves en su interior, pero también recorriendo la famosa carretera del Manu. Aquí la variedad y calidad de sus aves es sencillamente abrumadora. Por mencionar sólo algunas entre las más representativas serían brillante frentivioleta, colibrí moteado, rabudito crestado, colibrí de raquetas faldiblanco, colibrí picocuña oriental, tangara picoplata, tangara dorada, pepitero gorjicanelo, chachalaca moteada, paragüero ornado, trogón enmascarado, saltarín de las Yungas, saltarín coroniceleste, hormiguerito pechilistado, buco listado, batará café, titirijí dorsinegro, tangara del paraíso, tangara orejinaranja, tangara puntosa…

 

Las comidas y cenas de estos dos días serán en el Cock of The Rock Lodge.

Día 10 / 25 Septiembre: Cock of Rock Lodge - Manu Biolodge

Después de nuestro último desayuno en el Cock of The Rock Lodge nos trasladaremos a nuestro siguiente albergue, conocido hace unos años como Estación Biológica Villa Carmen. Situado a caballo entre la cordillera andina y la Amazonía, y dentro de una propiedad de 3.000 hectáreas el Manu Biolodge posee comederos y una buena red de senderos propios que facilitan la visita de sus diferentes ecosistemas representados por selva primaria, bosque montano bajo, bosque secundario, manchas de bambú, arroyos, ríos y cascadas, lo que se traduce en una gran diversidad de fauna, particularmente aves.

 

Cena y alojamiento en Manu Biolodge.

Días 11 y 12 / 26 y 27 Septiembre: Manu Biolodge - Manu Road - Mirador Pico de Hoz

Pasaremos dos días completos explorando esta interesantísima microreserva donde podríamos observar pava goliazul, pava amazónica, chara morada, chara violácea, cardenilla capirroja, cacique dorsirrufo, cacique de Pará, carrao, pato brasileño, brillante pechicastaño, colibrí nuquiblanco, ermitaño barbiblanco, coqueta crestirrufa, guacamayo cabeciazul, hormiguero canoso, monjilla coronada, tororoí amazónico… sin duda uno de los mayores atractivos para los amantes de las aves es la presencia del enigmático hoazín, que trataremos de ver con la ayuda de nuestros guías.

 

Otras especies presentes en los alrededores de Manu Biologe y de clara influencia amazónica son cabezón pechiamarillo, tangara turquesa, dacnis carinegro, mielerito verde, mielerito cerúleo y algunos colibrís como picohoz colicanela y ermitaño de Koepcke.

 

Durante nuestra estancia en Manu Biolodge también tendremos oportunidad de visitar una pequeña reserva privada de apenas 6 hectáreas conocida con el nombre de Mirador Pico de Hoz, situada a apenas 20 minutos de nuestro alojamiento. Desde sus oteaderos podríamos localizar rapaces como zopilote rey o aura selvática, mientras que otras especies como tinamú ondeado, tangara urraca, cabezón de Carabaya o cerquero pectoral son algunos de sus moradores habituales. Aquí también se dan cita varias especies de colibrís típicas de la región norte del país como ermitaño barbudo coliblanco, colibrí picolanza menor, colibrí cabeciazul, ermitaño hirsuto y ermitaño colilargo.

 

Cenas y alojamiento en Manu Biolodge.

Día 13 / 28 Septiembre: Manu Biolodge - Cuzco

Será este un día principalmente de viaje, aunque realizaremos algunas paradas de camino de regreso a Cuzco. La sinuosa carretera de más de 200 kilómetros hasta llegar a nuestro destino a buen seguro nos ofrecerá más de una oportunidad para detectar alguna de las especies que no hayamos observados hasta ese momento. Comida en ruta.

 

Llegaremos al Hotel San Agustín Plaza de Cuzco con tiempo para cenar y descansar en nuestra última noche en tierras peruanas.

Día 14 / 29 Septiembre: Cuzco (visita a la ciudad) - Lima 

Hoy dispondremos de gran parte de la mañana libre para visitar por nuestra cuenta el centro histórico de Cuzco y realizar algunas compras. La ubicación de nuestro hotel nos proporcionará la opción de visitar a pie algunos de los atractivos turísticos de su casco antiguo. Poco después del mediodía nos reuniremos para comer y desplazarnos juntos al aeropuerto de Cuzco para iniciar nuestro regreso a Madrid, realizando escala previa en Lima.

Día 15 / 30 Septiembre: Lima - Madrid

Llegada a Madrid en torno a las 14:00 donde daremos por finalizado nuestro viaje a Perú.

El mapa de PERÚ